Hoy recordamos a José Bernardo Alcedo Retuerto, compositor de la música del Himno Nacional del Perú. Este día conmemoramos el 226 aniversario de su nacimiento.
Se formó y desarrolló como músico en los conventos religiosos, lugar tradicional en el período colonial para la educación general de los niños y de aquellos que quisieran formarse en la música.
Salió de los muros clericales y creó junto a José de la Torre Ugarte la popular canción La Chicha y el himno nacional de Perú. Al tiempo se incorporó como músico mayor y subteniente del Ejército Libertador en el Batallón N° 4.
Ya fuera del ambiente religioso se integró rápidamente a la vida cívica musical, tanto por las reuniones sociales en los salones, como por su dedicación a la enseñanza privada de jovencitas y señoras de la sociedad y a la composición.
Desde 1830 se desempeñó siguió como profesor de música y canto llano en los nuevos colegios republicanos de la capital y en los conventos franciscano, dominicano y agustino.
En 1835 entró como cantante de voz baja al coro de la Catedral de Santiago, cumpliendo interinamente con el cargo de maestro de capilla. En 1841 regresó a Lima, pero volvió prontamente por no encontrar respuestas positivas, una vez más.
Regresó en 1864 a Lima, donde compuso muchas canciones religiosas y patrióticas, entre las que destacan Canción a la batalla de Ayacucho y el Dos de Mayo. También escribió el libroFilosofía elemental de la música (1869).